Diplomado en Comunicación Gastronómica
FECHA
Inicio
27 de marzo.
Culminación
7 de julio.
MODALIDAD
Presencial en sede Caracas, CIAP La Castellana.
BENEFICIOS
Daniel Quintero
HORARIO
Días.
Lunes y miércoles
Horario.
04:00 p.m. a 07:30 p.m.
DURACIÓN
112 horas académicas
INVERSIÓN
$480 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
Opción de financiamiento: 3 cuotas de $160 c/u mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación.
Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +584241374373.
¿A quién va dirigido?
A foodies, creadores de contenidos, profesionales del marketing, emprendedores del mundo gastronómico, periodistas, escritores, cocineros y cualquier persona interesada en la comunicación y la narrativa gastronómica.
¿Qué competencias va a desarrollar?
- Redacción y producción de contenidos gastronómicos: redacta artículos y produce contenido visual (fotografía y video) sobre experiencias gastronómicas y de viaje, utilizando técnicas innovadoras para captar la atención de su audiencia.
- Estrategias de comunicación digital para proyectos gastronómicos: diseña y ejecuta estrategias de comunicación digital efectivas para proyectos relacionados con la gastronomía y el turismo, adaptándose a las tendencias del ecosistema digital.
- Investigación y documentación de prácticas culinarias: aplica métodos de investigación para documentar tradiciones y prácticas culinarias, así como tendencias gastronómicas globales, con un enfoque ético y riguroso.
¿Cuál es el contenido?
Módulo 1: Introducción a la crónica gastronómica
- Origen y evolución del periodismo gastronómico.
- Diferencia entre géneros periodísticos: crítica, reseña y reportaje.
- El papel del periodista gastronómico en la promoción cultural.
- Ética y responsabilidad del periodista gastronómico.
Módulo 2: Cultura, gastronomía y viajes
- Influencia indígena, afrodescendiente y europea en la gastronomía de América Latina.
- Cocina como identidad cultural.
- Tradiciones culinarias y su conexión con el turismo en América Latina.
- Diseño de rutas gastronómicas y turísticas.
Módulo 3: Técnicas de redacción y estilo gastronómico
- Narrativas sensoriales y emocionales.
- Cómo escribir sobre experiencias gastronómicas y de viajes.
- Construcción de personajes y lugares en textos gastronómicos.
Módulo 4: Investigación y metodología gastronómica
- Fuentes confiables en gastronomía: académicas, históricas y populares.
- Métodos etnográficos para documentar cocinas locales.
- Entrevistas con chefs, productores y viajeros.
- Análisis de tendencias culinarias globales.
Módulo 5: Comunicación gastronómica digital y redes sociales
- Creación de contenido para plataformas digitales.
- Uso de analítica digital para medir impacto.
- Tendencias en redes sociales aplicadas a gastronomía.
Módulo 6: Fotografía y producción de contenido visual
- Principios básicos de fotografía gastronómica.
- Técnicas de composición visual.
- Técnicas de fotografía y video en entornos culinarios y turísticos.
- Composición visual para publicaciones digitales y físicas
- Edición profesional para redes sociales.
Módulo 7: Gestión estratégica en proyectos gastronómicos y turísticos
- Diseño de estrategias de comunicación para proyectos gastronómicos y turísticos.
- Marketing y posicionamiento en destinos culinarios.
- Cómo colaborar con marcas, hoteles y destinos
Módulo 8: Proyecto final